BUENOS AIRES (Redacción) – De a poco, la ciudad se moderniza. Aunque no sea mucho, en varias paradas de colectivos ya son visibles los nuevos carteles que indican en cuánto tiempo llegará la unidad y ahora, ENEL, la multinacional energética dueña…
BUENOS AIRES (Redacción) – De a poco, la ciudad se moderniza. Aunque no sea mucho, en varias paradas de colectivos ya son visibles los nuevos carteles que indican en cuánto tiempo llegará la unidad y ahora, ENEL, la multinacional energética dueña de Edesur , confirmó que iniciará en mayo una prueba piloto de colectivos eléctricos en la Ciudad gracias a una alianza con el gobierno porteño y las empresas Zhongtong Bus Holding, Vía Bariloche, Zhengzhou Yutong Bus y Corven Motors Argentina.
Por el momento, sólo se eligieron cuatro líneas, que recibirán dos unidades cada una: la 12 y la 39 porque cubren el entorno porteño, la 34 porque circula por Metrobus y la 59 porque parte de su recorrido es en Provincia. Los choferes y el personal serán capacitados para operar estos micros.
En el caso de ENEL, aportará la infraestructura eléctrica en las estaciones y los centros de carga, que se ubicarán en las cabeceras (ya funciona una en su sede de Montserrat y otra en la Axion de avenida Del Libertador y Salguero) y el gobierno porteño estará a cargo de su instalación. Fuentes de Enel señalaron que, a diferencia de los colectivos actuales, esta tecnología no produce contaminación sonora ni ambiental y que las recargas eléctricas cuestan un 10% del valor del combustible fósil.
Para tomar dimensión del lento pero progresivo cambio, cada día se mueven seis millones de personas en Buenos Aires, donde circulan 10.000 colectivos, 1,6 millones de autos y 37.000 taxis. Se calcula que estos medios de transporte producen un tercio de las emisiones de dióxido de carbono de la Ciudad. La “movilidad limpia” es una prioridad para el gobierno porteño, que espera que el 100% de las unidades que circula en el área metropolitana sea eléctrica hacia 2035. Además, ya operan dos colectivos de las líneas 91 y 132 que funcionan con biocombustibles.
Por su parte, el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) realizará una evaluación de los resultados de la prueba para luego compartirlos con otras ciudades. El vehículo tiene una autonomía de 220 kilómetros.
Más Comentados
Actualidad y Noticias
-
El 70 % de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes
BUENOS AIRES (Redacción) – Cuando un usuario-consumidor decide hacer una…
13 0 -
¿Qué dirección tomará la Realidad Virtual en el futuro?
BUENOS AIRES (Gacetilla) – La Realidad Virtual (RV) continúa en…
9 0 -
¿Por qué Tel Aviv es la madre de toda la innovación y el emprendedurismo mundial?
BUENOS AIRES (Redacción) – Con más de 15.000 asistentes el…
41 0 -
La Ciudad de Buenos Aires ya tiene el doble de indigentes que en 2015
BUENOS AIRES (Redacción) – “Un ejército de 200.000 personas, el…
5 0 -
¿Por qué es furor en el mundo el nuevo chocolate rosa?
(ANSA) – Es un placer sensorial intenso, que libera una…
87 0
Últimos Comentarios
- Ciudad Emprende en El antiguo pero rendidor email marketing
- Anonimo en PAC Emprendedores, el préstamo no reembolsable para emprendedores (que puede fallar)
- Anonimo en Cuando la política de transporte porteña choca contra el desastre del subte E
- Anonimo en Los nuevos servicios para pymes y emprendedores del Gobierno de la Ciudad
- Anonimo en El portal de Villa Pueyrredón que ayuda a los emprendedores de todos los barrios porteños
Deja un comentario