BUENOS AIRES (Redacción) – Una reciente encuesta mostró que ocho de cada diez argentinos considera que mejoraría su rendimiento laboral si contara con áreas de esparcimiento en el trabajo. Es decir, un estilo Google, quizá la primera empresa que se…
BUENOS AIRES (Redacción) – Una reciente encuesta mostró que ocho de cada diez argentinos considera que mejoraría su rendimiento laboral si contara con áreas de esparcimiento en el trabajo. Es decir, un estilo Google, quizá la primera empresa que se mostró con oficinas alejadas de gris claro y tonalidades aburridas dentro de oficinas comerciales.
Por eso, todos miran el modelo Google como ideal a alcanzar cuando se trata de tener a empleados felices, cómodos y, por ende, más productivos. Está probado que estos espacios de “desconexión” mejoran la creatividad y el rendimiento de los empleados, pero también potencia la comunicación inter-áreas.
Siguiendo la tendencia, la plataforma de venta de entradas y eventos Eventbrite amplió su sede en Mendoza con múltiples espacios de esparcimiento: una chopera, videojuegos y open desks son ejemplo de su clara política de innovación en el materia de recursos humanos.
“El lugar de trabajo es donde más horas del día pasamos mientras no descansamos. Esas horas deben ser parte de nuestra vida, no estar por fuera de ella.” sostiene Juan Pablo Cerva Fris, Manager de RRHH de la compañía. Los beneficios se completan con zona de relax con puffs, metegol, ping pong, expendedora de alimentos y bebidas y una sala de lactancia lista para ser inaugurada este año. El ping pong es el más requerido luego del almuerzo y el metegol es el más concurrido por la tarde cuando más de uno se acerca para jugar tomando una cerveza.
“Este tipo de espacios son muy valorados porque las tareas que realizamos requieren alta concentración y desgaste mental, entonces estos ‘pequeños escapes’ son esenciales para mantener un alto rendimiento.” afirma Marcelo, Manager de uno de los equipos de Ingeniería. Estos espacios además ayudan a que la comunicación entre los empleados sea más fluida, fortaleciendo el espíritu colaborativo del que se enorgullece la compañía. “El hecho de poder contarle a otra persona lo que estás haciendo, alguna inquietud o problemática significa mucho, y si a eso le agregamos que en la mayoría de los casos surgen ideas, soluciones o consejos, el proyecto en el que está trabajando solo una persona se transforma en algo colaborativo, se hace sumamente rico.”, menciona Pablo, del área de marketing.
Eventbrite Mendoza también cuenta con una arquitectura de espacios abiertos, cada vez más común en las multinacionales, donde no hay paredes ni oficinas que hagan manifiestas las jerarquías, ni siquiera con las del Country Manager. “No hay puertas que golpear, permisos que pedir ni protocolos de generación de reuniones. Si necesitás hablar con alguien, solo te levantas de la silla y te acercas a esa persona. La cultura de ayuda mutua y disponibilidad constante es muy fuerte y eso hace que la productividad de los equipos mejore radicalmente” destaca Marcelo.
Otro de los beneficios poco usuales son el programa llamado “barkling”, donde los empleados pueden ir con sus mascotas al trabajo, allí hay áreas especialmente acondicionadas para los perritos que esperan ansiosos al break de sus amos para salir a dar una vuelta reparadora.
Más Comentados
Actualidad y Noticias
-
El 70 % de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes
BUENOS AIRES (Redacción) – Cuando un usuario-consumidor decide hacer una…
13 0 -
¿Qué dirección tomará la Realidad Virtual en el futuro?
BUENOS AIRES (Gacetilla) – La Realidad Virtual (RV) continúa en…
10 0 -
¿Por qué Tel Aviv es la madre de toda la innovación y el emprendedurismo mundial?
BUENOS AIRES (Redacción) – Con más de 15.000 asistentes el…
41 0 -
La Ciudad de Buenos Aires ya tiene el doble de indigentes que en 2015
BUENOS AIRES (Redacción) – “Un ejército de 200.000 personas, el…
5 0 -
¿Por qué es furor en el mundo el nuevo chocolate rosa?
(ANSA) – Es un placer sensorial intenso, que libera una…
87 0
Últimos Comentarios
- Ciudad Emprende en El antiguo pero rendidor email marketing
- Anonimo en PAC Emprendedores, el préstamo no reembolsable para emprendedores (que puede fallar)
- Anonimo en Cuando la política de transporte porteña choca contra el desastre del subte E
- Anonimo en Los nuevos servicios para pymes y emprendedores del Gobierno de la Ciudad
- Anonimo en El portal de Villa Pueyrredón que ayuda a los emprendedores de todos los barrios porteños
Deja un comentario