BUENOS AIRES (Redacción) – Con el objetivo de apoyar y estimular a empresas innovadoras para que puedan llevar a cabo sus proyectos de emprendimiento, Softland realiza en Chile el Concurso Emprendimiento Innovador Softland 2016. En esta quienta versión, postularon 90 proyectos…
BUENOS AIRES (Redacción) – Con el objetivo de apoyar y estimular a empresas innovadoras para que puedan llevar a cabo sus proyectos de emprendimiento, Softland realiza en Chile el Concurso Emprendimiento Innovador Softland 2016. En esta quienta versión, postularon 90 proyectos de startups, de los cuales seis de ellos pasaron a la etapa final.
Diseñado, dirigido y financiado por Softland, el concurso cuenta en su ejecución con el apoyo del Centro Innovo de la Universidad de Santiago, y busca estimular y reconocer a aquellas empresas que desarrollen Productos/Servicios, Procesos, Tecnologías y/o Negocios Innovadores. Se trata de compañías que tienen ventas menores pero que presentan un potencial de crecimiento y una gran proyección empresarial.
En esta versión los 3 finalistas fueron los siguientes:
1°Lugar :
Neuroespejo Digital: Solución tecnológica que a través de un espejo digital permite el tratamiento de personas con problemas de movilidad, dolor fantasma o dolor complejo debido a accidentes físicos o cardiovasculares.
2°Lugar :
Freemet: Línea de productos que a través de micropartículas protegen la piel de la contaminación ambiental neutralizando los metales pesados.
3° Lugar:
Wapii: Plataforma de servicios para el mercado de los estacionamientos, basada en redes de comunicación, una app y barreras electromecánicas que se disponen en los box de estacionamiento.
El primer lugar recibió un apoyo económico de $3.500.000 (USD 5,400), el segundo de $1.500.000 (USD 2,300), y el tercero de $1.000.000 (USD 1,500).
Como es costumbre, el proceso de postulaciones se inició en julio de este año finalizando el proceso en el mes de noviembre. El jurado estuvo compuesto por el analista internacional Libardo Buitrago, el periodista y conductor radial Sebastián Esnaola, la académica y periodista Silvia Pellegrini, el director de NIC Chile Patricio Poblete, y el gerente general de Softland Chile, Luis Alberto Erazo.
Notas Relacionadas
Deja un comentario Cancelar respuesta
Más Comentados
Actualidad y Noticias
-
El 70 % de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes
BUENOS AIRES (Redacción) – Cuando un usuario-consumidor decide hacer una…
13 0 -
¿Qué dirección tomará la Realidad Virtual en el futuro?
BUENOS AIRES (Gacetilla) – La Realidad Virtual (RV) continúa en…
9 0 -
¿Por qué Tel Aviv es la madre de toda la innovación y el emprendedurismo mundial?
BUENOS AIRES (Redacción) – Con más de 15.000 asistentes el…
40 0 -
La Ciudad de Buenos Aires ya tiene el doble de indigentes que en 2015
BUENOS AIRES (Redacción) – “Un ejército de 200.000 personas, el…
5 0 -
¿Por qué es furor en el mundo el nuevo chocolate rosa?
(ANSA) – Es un placer sensorial intenso, que libera una…
86 0
Últimos Comentarios
- Ciudad Emprende en El antiguo pero rendidor email marketing
- Anonimo en PAC Emprendedores, el préstamo no reembolsable para emprendedores (que puede fallar)
- Anonimo en Cuando la política de transporte porteña choca contra el desastre del subte E
- Anonimo en Los nuevos servicios para pymes y emprendedores del Gobierno de la Ciudad
- Anonimo en El portal de Villa Pueyrredón que ayuda a los emprendedores de todos los barrios porteños
1 comentario
Pingback
14 noviembre, 2016 at 8:45 pm