BUENOS AIRES (Redacción) – La Agencia para la Cooperación Internacional de Chile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, otorgó la distinción a la obra que transformará terrenos ferroviarios en un jardín público en pleno barrio de Once.…
BUENOS AIRES (Redacción) – La Agencia para la Cooperación Internacional de Chile, dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores de dicho país, otorgó la distinción a la obra que transformará terrenos ferroviarios en un jardín público en pleno barrio de Once.
La distinción destaca el proceso de co-diseño llevado adelante junto a los vecinos de Balvanera y Almagro como una herramienta innovadora para la gestión de políticas públicas urbanas. “Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad con los vecinos: sus voces mejoran y complementan los proyectos que encaramos porque cada vez está más claro que a Buenos Aires la hacemos entre todos”, afirmó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, a cargo de la obra.
El premio busca que profesionales de Chile y Argentina se capaciten y elaboren un manual de uso internacional sobre prácticas de participación ciudadana inspirado en el Parque de la Estación como caso de éxito.
Co-creación: una herramienta de participación ciudadana
Durante tres meses, 100 vecinos y un equipo técnico del área de Antropología Urbana del ministerio trabajaron colaborativamente para lograr sentar los criterios de recuperación de los terrenos delimitados por las calles Juan D. Perón, Tomás Anchorena, Sánchez de Bustamante, Gallo y Av. Díaz Vélez.
En una primera instancia, a través de encuestas cualitativas, se detectó que los vecinos le asignaban una especial relevancia a las plazas y parques. Mientras que el 92% consideraba importante o muy importante tener un espacio verde cerca, el 77% creía que hacía falta mejorar la oferta en el barrio.
Después sobrevinieron encuentros en los que en cada uno de los participantes ubicó su casa en fotos aéreas de la zona, demarcó cuáles eran sus lugares favoritos del barrio y cuáles eran los evitados. Se reflexionó sobre las razones de cada una de las elecciones y qué deseos y pedidos surgían respecto al entorno cotidiano.
En una segunda instancia, a partir de las 250 ideas y sugerencias recabadas, se realizó una puesta en común en la que vecinos y técnicos jerarquizaron los pedidos y evaluaron la viabilidad. Finalmente, el resultado del proceso fue plasmado en un proyecto que incluye la recuperación de un antiguo galpón ferroviario para convertirlo en un centro de actividades culturales y recreativas, un parque con nueva forestación autóctona, jardín de mariposas y juegos infantiles.
La metodología de co-creación de proyectos, una herramienta fundamental para que vecinos y técnicos encuentren soluciones consensuadas a los problemas cotidianos que enfrenta la Ciudad, fue definitoria a la hora de lograr que la Legislatura porteña apruebe por unanimidad la ley que da nacimiento al nuevo parque. Hoy y mediante el premio recibido en Chile, este proyecto se convierte en caso de éxito a replicarse en toda la región.
Más Comentados
Actualidad y Noticias
-
El 70 % de las búsquedas en los sitios de ecommerce arrojan resultados irrelevantes
BUENOS AIRES (Redacción) – Cuando un usuario-consumidor decide hacer una…
13 0 -
¿Qué dirección tomará la Realidad Virtual en el futuro?
BUENOS AIRES (Gacetilla) – La Realidad Virtual (RV) continúa en…
9 0 -
¿Por qué Tel Aviv es la madre de toda la innovación y el emprendedurismo mundial?
BUENOS AIRES (Redacción) – Con más de 15.000 asistentes el…
40 0 -
La Ciudad de Buenos Aires ya tiene el doble de indigentes que en 2015
BUENOS AIRES (Redacción) – “Un ejército de 200.000 personas, el…
5 0 -
¿Por qué es furor en el mundo el nuevo chocolate rosa?
(ANSA) – Es un placer sensorial intenso, que libera una…
86 0
Últimos Comentarios
- Ciudad Emprende en El antiguo pero rendidor email marketing
- Anonimo en PAC Emprendedores, el préstamo no reembolsable para emprendedores (que puede fallar)
- Anonimo en Cuando la política de transporte porteña choca contra el desastre del subte E
- Anonimo en Los nuevos servicios para pymes y emprendedores del Gobierno de la Ciudad
- Anonimo en El portal de Villa Pueyrredón que ayuda a los emprendedores de todos los barrios porteños
Deja un comentario